Treinta cubanos y 11 nicaragüenses fueron deportados a Tijuana desde que entró en vigor la nueva política migratoria de Estados Unidos el pasado 6 de enero de este año.
Enrique Lucero Vásquez, director de Atención al Migrante de México, explicó que evidentemente las deportaciones aumentarán porque ahora a los venezolanos y mexicanos se suman haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Hasta el jueves 12 de enero, en el albergue habilitado en la Unidad Deportiva Reforma, ubicada en la colonia Del Río Parte Alta había 208 migrantes venezolanos, 46 cubanos, 11 nicaragüenses, 7 mexicanos, un migrante de Honduras y 1 de Salvador, un total de 274.
Fue el pasado 5 de enero que Estados Unidos anunció su nueva disposición migratoria dirigida a migrantes haitianos, cubanos y nicaragüenses, la cual es igual a la medida aplicada a venezolanos, que consiste en que los interesados deberán iniciar el proceso desde sus países de origen, y aquellos que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos de manera ilegal serán expulsados inmediatamente a México, quien se comprometió a recibir hasta 30 mil migrantes al mes.
Mientras aquellos que crucen por su cuenta de manera irregular a Panamá, México o la frontera con Estados Unidos después de la fecha del anuncio, no serán elegibles para el proceso y serán sujetos a la expulsión a México.
- Más de 41 mil migrantes deportados por EE.UU. y México en 2023 - May 23, 2023
- Gobierno mexicano anuncia el rescate de 49 migrantes secuestrados - May 18, 2023
- Niña muere en centro de detención de migrantes en Texas - May 18, 2023
Comentarios Facebook